Este espacio es creado para que puedas compartir las experiencias y comentarios de estas mismas acerca de lo que haz visto y observado a largo de tus practicas.
Hoy fue nuestra 3° práctica y en este tiempo que llevamos de semana intensa no me he sentido satisfecha, ¿por qué? Porque he tenido que modificar mi planeación; lunes, martes y hoy no he visto ningún tema de matemáticas, he comenzado a dar mi clase a las 10:20 o después del recreo.
El día de ayer los alumnos de 1° y me parece que de 2° y 3° tuvieron una función de cine, vieron la película de "Mi villano favorito 2" pero para ir a verla tenían que dar una cooperación de $30, de los cuales 10 de mis alumnos no dieron, por lo tanto se quedaron en el salón, yo me quedé con ellos, pero hubo algo que no me agradó y a mi maestra le molestó; las maestra de los demás primeros fueron a mi salón a dejarme a sus alumnos para que se los cuidara, pero ni por favor fueron para pedirlo, sólo llegaron y me dijeron que una maestra les dijo que me los mandaran a mí mientras ellas se iban a ver la película. No me molestó el hecho de cuidarlos, sino el hecho de que como no estaba su maestra y yo no soy su maestra creen que tienen el derecho de faltar el respeto, tomar cosas que no son de ellos, gritar y no realizar las actividades que les indicas, y para colmo las maestras ni las gracias fueron para dar.
En mi punto de vista y en mi muy humilde opinión pienso que las maestras que no tienen practicante se aprovechan de las que sí; a mi maestra le han dejado hacer trabajos que se supone deben de realizar las 4 maestras de primero solo por el simple hecho de tener practicante, para que mientras su practicante de su clase, la mestra realice el trabajo (esto no es invento mío, ya son dos veces que la maestra me lo dice).
Hoy como las prácticas pasadas no pude realizar todas mis actividades porque mis alumnos están exponiendo sobre qué quieren ser de grandes. Hoy expuso un alumno que no lo había hecho los días anteriores por pena, el día de ayer iba a hacerlo pero ya no porque le dio miedo pasar al frente lo que le provocó que se pusiera a llorar. Cuando iba a pasar a exponer le pregunté que si estaba listo, me dijo que sí, me dio la mano para ir a exponer; antes de exponer me dijo que no se lo sabía bien, yo le dije que si se le llegase a olvidar algo que me apretara la mano para que yo le dijera qué seguía (lo que decían estaba escrito en carteles que llevaban), durante su exposición y cuando la maestra lo cuestionó no me soltó la mano, sentí que yo le había dado esa confianza que el día de ayer le había fallado. Cuando se fue a su lugar iba a pasar otra compañera que al igual que él, no quería pasar y mi alumno le dijo que pasara porque sino le iba a pasar lo ismo que él, que su papá le había pegado por el hecho de no haber expuesto.
Un poco más tarde fue a mi salón un representante del INE a realizarles una encuesta a los alumnos sobre su comodidad (familia, escuela y amigos), la maestra les ayudó a leer las preguntas, venía una pregunta que me llamó la atención: "¿En tu familia te golpean?", algunos alumnos decían su respuesta, otros dudaban sobre esta.
Realicé la actividad de cuchara, cuchillo y cobiertos, ¡LES FASCINÓ!, querían que a cada rato estuviera diciendo cubiertos para poderse cambiar de lugar (esta estrategia la realizaba cuando empezaban a estar inquietos y muy bien que me funcionó :D).
El día de hoy les enseñé a los niños a resolver las divisiones con 2 cifras afuera, con un procedimiento diferente al que la maestra titular les había enseñado; al método que yo les enseñé le entendieron muy rápido y todos me dijeron que estaba más fácil que como su maestra se las enseñó, (ya que llevaban varios días practicándolas pero aún la mayoría de los niños no lograba entenderle bien al procedimiento) en el momento en que todos me dijeron que estaba más fácil ese procedimiento que les enseñé que el que les había enseñado su maestra me sentí muy contenta y satisfecha. Pero la maestra posteriormente les aplicó un examen de operaciones y entre ellas venían 2 divisiones; la maestra les dió la libertad de contestar sus divisiones de la manera que se les facilitara más. Al terminar su examen la maestra y yo nos dimos cuenta que la mayoría aún no le entienden a las divisiones ni de una ni de otra forma porque casi todos tuvieron las 2 divisiones mal o ni las resolvieron, ahí fue cuando me sentí triste porque me habían dicho todos que ya le habían entendido y hasta resolvieron 12 ejercicios y los contestaron correctamente todos de la manera que yo les enseñé. Después me dí cuenta por que los niños no supieron resolver sus divisiones en su examen; se revolvieron por que las divisiones venían de 4 cifras adentro y me dijeron que así no se las había enseñado la maestra solamente de 3 cifras. y aunque eso aparentemente no tiene mucho que ver, para los niños fue difícil y no sabían cómo resolverlas.
El día de hoy trabaje con temas de valores como responsabilidad, respeto y sobre temas como zonas de riesgo, perros callejeros, que eran de interés para ellos donde plasmaron sus inquietudes y trabajo en equipo mediante la elaboración de un tríptico, al igual que una experiencia muy gratificante y de nostalgia al mismo tiempo ya que tanto los alumnos como yo sabíamos que era el ultimo día que me encontraba con ellos. por otro lado la despedida dejo un buen sabor de boca debido al detalle de los maestros y directivos de la institución, creo que esta experiencia en Taller de Practica Educativa de Primaria fue una etapa de mucho desarrollo y oportunidad para aterrizar de forma real la situación educativa a la que nos afrontaremos en un futuro.
El día de hoy trabaje con los ninos en la materia de matemáticas realizando algunos desafíos matemáticos en los que ellos resolverían problemas utilizando fracciones , antes de esto jugamos "al numero venenoso" en el que cada uno se enumeraba uno, dos , tres en voz alta y el quien le tocaba el número cuatro o multiplos de cuatro solo tendrian que dar una palmada al quie se hiba equivocando se hiba saliendo del juego, les gusto mucho este juego a los alumnos de sexto , ya que permitio ponerlos atentos y a razonar cuales eran los multiplos de cuatro, también jugamos con los números 3 y 8 , como experiencia en esta actividad al manejar desafío matemáticos es que tenemos que estar preparados mucho en esta materia porque los ninos hacen muchas preguntas y quieren ke les explique como se resuelven cada uno de los problemas , también deveremos de estar al tanto de los ninos que se les dificulte esta materia porque son a ellos los que requieren mas atención .
Hoy le festejaron su cumpleaños a un alumno; vimos el tema de registro de información y fuentes de energía.
Para el registro de información utilicé un tablero con diferentes series, los alumos tenían que contar cuántas piezas había de cada figura. Mostraron interés a la hora de contar y resolver la hoja de ejercicios.
En cuanto al tema de fuentes de energía, los cuestioné sobre qué eran las fuentes de energía, me mencionaban ejemplos mas no el concepto; les expliqué qué eran y cuáles eran los tipos de energía y algunos ejemplos. No me alcanzó el tiempo para entregarles el material de trabajo porque me hicieron una sorpresa.
Hoy fue nuestra 3° práctica y en este tiempo que llevamos de semana intensa no me he sentido satisfecha, ¿por qué? Porque he tenido que modificar mi planeación; lunes, martes y hoy no he visto ningún tema de matemáticas, he comenzado a dar mi clase a las 10:20 o después del recreo.
ResponderEliminarEl día de ayer los alumnos de 1° y me parece que de 2° y 3° tuvieron una función de cine, vieron la película de "Mi villano favorito 2" pero para ir a verla tenían que dar una cooperación de $30, de los cuales 10 de mis alumnos no dieron, por lo tanto se quedaron en el salón, yo me quedé con ellos, pero hubo algo que no me agradó y a mi maestra le molestó; las maestra de los demás primeros fueron a mi salón a dejarme a sus alumnos para que se los cuidara, pero ni por favor fueron para pedirlo, sólo llegaron y me dijeron que una maestra les dijo que me los mandaran a mí mientras ellas se iban a ver la película. No me molestó el hecho de cuidarlos, sino el hecho de que como no estaba su maestra y yo no soy su maestra creen que tienen el derecho de faltar el respeto, tomar cosas que no son de ellos, gritar y no realizar las actividades que les indicas, y para colmo las maestras ni las gracias fueron para dar.
En mi punto de vista y en mi muy humilde opinión pienso que las maestras que no tienen practicante se aprovechan de las que sí; a mi maestra le han dejado hacer trabajos que se supone deben de realizar las 4 maestras de primero solo por el simple hecho de tener practicante, para que mientras su practicante de su clase, la mestra realice el trabajo (esto no es invento mío, ya son dos veces que la maestra me lo dice).
4° práctica:
ResponderEliminarHoy como las prácticas pasadas no pude realizar todas mis actividades porque mis alumnos están exponiendo sobre qué quieren ser de grandes. Hoy expuso un alumno que no lo había hecho los días anteriores por pena, el día de ayer iba a hacerlo pero ya no porque le dio miedo pasar al frente lo que le provocó que se pusiera a llorar. Cuando iba a pasar a exponer le pregunté que si estaba listo, me dijo que sí, me dio la mano para ir a exponer; antes de exponer me dijo que no se lo sabía bien, yo le dije que si se le llegase a olvidar algo que me apretara la mano para que yo le dijera qué seguía (lo que decían estaba escrito en carteles que llevaban), durante su exposición y cuando la maestra lo cuestionó no me soltó la mano, sentí que yo le había dado esa confianza que el día de ayer le había fallado. Cuando se fue a su lugar iba a pasar otra compañera que al igual que él, no quería pasar y mi alumno le dijo que pasara porque sino le iba a pasar lo ismo que él, que su papá le había pegado por el hecho de no haber expuesto.
Un poco más tarde fue a mi salón un representante del INE a realizarles una encuesta a los alumnos sobre su comodidad (familia, escuela y amigos), la maestra les ayudó a leer las preguntas, venía una pregunta que me llamó la atención: "¿En tu familia te golpean?", algunos alumnos decían su respuesta, otros dudaban sobre esta.
Realicé la actividad de cuchara, cuchillo y cobiertos, ¡LES FASCINÓ!, querían que a cada rato estuviera diciendo cubiertos para poderse cambiar de lugar (esta estrategia la realizaba cuando empezaban a estar inquietos y muy bien que me funcionó :D).
El día de hoy les enseñé a los niños a resolver las divisiones con 2 cifras afuera, con un procedimiento diferente al que la maestra titular les había enseñado; al método que yo les enseñé le entendieron muy rápido y todos me dijeron que estaba más fácil que como su maestra se las enseñó, (ya que llevaban varios días practicándolas pero aún la mayoría de los niños no lograba entenderle bien al procedimiento) en el momento en que todos me dijeron que estaba más fácil ese procedimiento que les enseñé que el que les había enseñado su maestra me sentí muy contenta y satisfecha. Pero la maestra posteriormente les aplicó un examen de operaciones y entre ellas venían 2 divisiones; la maestra les dió la libertad de contestar sus divisiones de la manera que se les facilitara más. Al terminar su examen la maestra y yo nos dimos cuenta que la mayoría aún no le entienden a las divisiones ni de una ni de otra forma porque casi todos tuvieron las 2 divisiones mal o ni las resolvieron, ahí fue cuando me sentí triste porque me habían dicho todos que ya le habían entendido y hasta resolvieron 12 ejercicios y los contestaron correctamente todos de la manera que yo les enseñé.
ResponderEliminarDespués me dí cuenta por que los niños no supieron resolver sus divisiones en su examen; se revolvieron por que las divisiones venían de 4 cifras adentro y me dijeron que así no se las había enseñado la maestra solamente de 3 cifras. y aunque eso aparentemente no tiene mucho que ver, para los niños fue difícil y no sabían cómo resolverlas.
El día de hoy trabaje con temas de valores como responsabilidad, respeto y sobre temas como zonas de riesgo, perros callejeros, que eran de interés para ellos donde plasmaron sus inquietudes y trabajo en equipo mediante la elaboración de un tríptico, al igual que una experiencia muy gratificante y de nostalgia al mismo tiempo ya que tanto los alumnos como yo sabíamos que era el ultimo día que me encontraba con ellos.
ResponderEliminarpor otro lado la despedida dejo un buen sabor de boca debido al detalle de los maestros y directivos de la institución, creo que esta experiencia en Taller de Practica Educativa de Primaria fue una etapa de mucho desarrollo y oportunidad para aterrizar de forma real la situación educativa a la que nos afrontaremos en un futuro.
El día de hoy trabaje con los ninos en la materia de matemáticas realizando algunos desafíos matemáticos en los que ellos resolverían problemas utilizando fracciones , antes de esto jugamos "al numero venenoso" en el que cada uno se enumeraba uno, dos , tres en voz alta y el quien le tocaba el número cuatro o multiplos de cuatro solo tendrian que dar una palmada al quie se hiba equivocando se hiba saliendo del juego, les gusto mucho este juego a los alumnos de sexto , ya que permitio ponerlos atentos y a razonar cuales eran los multiplos de cuatro,
ResponderEliminartambién jugamos con los números 3 y 8 , como experiencia en esta actividad al manejar desafío matemáticos es que tenemos que estar preparados mucho en esta materia porque los ninos hacen muchas preguntas y quieren ke les explique como se resuelven cada uno de los problemas , también deveremos de estar al tanto de los ninos que se les dificulte esta materia porque son a ellos los que requieren mas atención .
Hoy le festejaron su cumpleaños a un alumno; vimos el tema de registro de información y fuentes de energía.
ResponderEliminarPara el registro de información utilicé un tablero con diferentes series, los alumos tenían que contar cuántas piezas había de cada figura. Mostraron interés a la hora de contar y resolver la hoja de ejercicios.
En cuanto al tema de fuentes de energía, los cuestioné sobre qué eran las fuentes de energía, me mencionaban ejemplos mas no el concepto; les expliqué qué eran y cuáles eran los tipos de energía y algunos ejemplos. No me alcanzó el tiempo para entregarles el material de trabajo porque me hicieron una sorpresa.